Abrimos este blog con la que podría ser la primera trampa que mas impacta de la serie, ubicada en la segunda película donde deciden llevar un paso mas allá el método de redención de Jhon Kramer.
Dicha trampa se trata de un horno de incineración de alta temperatura totalmente hermético. El objetivo es simple: hay dos antídotos dentro de él, uno de fácil obtención, y el otro a cambio de un alto precio.
El jugador que se adentra en dicho artilugio (Obi) nada más accionar el mecanismo detrás de la segunda jeringuilla, se encuentra atrapado previsiblemente dentro de él. No obstante, si quiere liberarse de las intensas llamas antes de ser quemado, deberá recorrer el corto horno de un extremo a otro para accionar una llave de paso que lo salvaría. ¿La hubieses encontrado tu?
Esta vez, la tortura disminuye, pero incrementa la ansiedad y el pánico. El sistema que nos encontramos para reformar al siguiente jugador, se trata de un casco tipo cepo, con infinidad de clavos en su interior.
Una vez la información ha sido transmitida al jugador, y comienza la cuenta atrás, dispondrás de un tiempo muy limitado para obtener la llave que permita separar ese aparato mortal de tu cabeza. No obstante… ¿Dónde se encuentra la llave? Puede que detrás de tu ojo, en lo profundo de tus intestinos, o quien sabe en qué recóndito lugar de tu cuerpo… el reloj corre.
Un nombre simple ¿verdad? Sin embargo, no te lo parecerá cuando empiecen a venir hacia a ti.
Nos remontamos a la cuarta entrega de la saga, donde el detective Peter Straub, se enfrenta a Hoffman al intentar detenerlo. Sin darse cuenta, es arrastrado a otra de sus trampas. Aparentemente una capsula de cristal se encuentra en el centro abierta, donde una cinta de Jhon Kramer lo invita a entrar y “salvarse”. Como es de esperar, es para poner a prueba la confianza del detective hacia su “salvador, ya que al enfrentarse a Hoffman, este casualmente es encerrado en la capsula para ser ejecutado, lo que acciona el mecanismo.
La capsula se cierra, y empieza a desaparecer bajo tierra, lo que da lugar a que el resto de paredes, de puro acero, empiecen a colapsar hacia el centro hasta no dejar ni un centímetro de espacio entre ellas, incluyendo al detective. ¿Hubieras confiado en tu redención?
Puede que esta trampa se trate de las más ingeniosas y colaborativas que podamos ver entre todos los films. William, empresario de seguros de vida el cual quitaba la cobertura a sus clientes a la primera de cambio, es puesto a prueba en la sexta película.
Dado que estudiar el caso de cada cliente y encontrar fallos técnicos es muy laborioso, cuenta con un equipo de ayudantes perfectamente entrenados para ello.
Todos (menos el jefe) se encuentran atados en unas sillas las cuales van rotando como si de un carrusel se tratara. Cada ciertos turnos, se detiene el movimiento y una escopeta se prepara para dispararse frente a uno.
Es el turno de William de introducir la mano en una prensa que se la destrozara mientras mantenga pulsado un botón en su interior, si lo hace perderá la mano a cambio de inutilizar la escopeta y salvar una vida. Eso si, para salvarlos a todos deberá aguantar la tortura múltiples veces. ¿Cuánto hubieses aguantado?
Hasta ahora la mayoría de trampas resultaban ser cooperativas o en su defecto redentoras utilizando la autonomía del propio jugador. Esta trae una perspectiva bastante diferente, ya que los jugadores deberán competir entre ellos por su salvación.
Una balanza a cada lado de una habitación, separada en su mitad. Cada jugador con aparato mortal en su cabeza. Una cuenta atrás. ¿Cómo pueden salvarse? Disponen de cuchillos que les permitirán “ofrecer” carne o partes de su cuerpo que incorporar a dicha balanza. Cuando el tiempo se agote, el que haya ofrecido una mayor cantidad (en peso) será salvado. Tienes poco tiempo para decidir, ¿Qué partes te resultan más prescindibles?
Para más info o reservas llama a nuestro número de teléfono. Síguenos también en nuestras redes sociales para descubrir descuentos y ofertas, así no te perderás nada de nuestras noticias o actualizaciones como eventos y juegos especiales que realicemos a lo largo del año.